Pancho Villa

sábado, 11 de enero de 2020

Zapatistas en Tamaulipas

Zapatistas en Xicoténcatl Por: Marvin Huerta Márquez Durante la revolución constitucionalista, Tamaulipas fue paso obligado de muchos grupos rebeldes que se abastecían de parque y armas en Estados Unidos, deambulando estos grupos en diferentes municipios de la entidad, unos en son de paz y otros cometiendo toda clase de atrosidades A fines de 1913 el joven estudiante de medicina Javier Echeverría Adame Marquina y el temible Ramón Coronado, ambos de las fuerzas de Emiliano Zapata se encontraban por separado en la parte norte de Tamaulipas, pues había acudido a la frontera en busca de armas y parque, pues las tropas del caudillo...

domingo, 3 de noviembre de 2019

La primer batalla por Ciudad Victoria en 1913

Esta historia tiene su origen en Tlalnepantla, donde se encontraba guarnecido el el 21º Cuerpo Rural tras el asesinato del presidente Madero. Esta fuerza estaba compuesto por muchos revolucionarios maderistas que habían luchado a favor del apóstol de la democracia, por tal motivo, al saber su destino, buscaron el momento oportuno para desertar e incorporarse a los carrancistas que en el norte del país iniciaban un movimiento armado. El coronel José Agustín Castro , jefe del mencionado Cuerpo, salió primero, pues se entrevistaría con Carranza en Piedras Negras. El 31 de marzo el resto de la tropa desertó y se internó en los estados...

lunes, 8 de agosto de 2011

Manuel Cristo Lárraga Orta

Por: Marvin Huerta Márquez Manuel  C.  Lárraga,  nació  en  el  rancho  La  Labor,  municipio  de Tancanhuitz, San Luis Potosí, el 24 de diciembre de 1886. Sus padres fueron el señor Jesús Lárraga García (N. 1858 en Tanlajas, S. L. P.) y doña Manuela Orta. Sus abuelos paternos fueron don Manuel Lárraga y doña María Antonia Garcia. Tuvo cuatro hermanos: Leopoldo, Amparo, María Emilia y Glafira. Junto  con  su  hermano  Leopoldo,  poseyó  tres  de  las  principales fincas ganaderas del Partido de Tancanhuitz. En el año de 1902, estudió la preparatoria...

Lucio Blanco Fuentes

(1879 - 1922)  Nació en la villa de Nadadores, Coahuila, siendo sus padres Bernardo Blanco y María Fuentes. Asistió a la escuela primaria de su villa natal y posteriormente estudió en Saltillo y Texas, donde aprendió el inglés; regresó a su tierra dedicándose a faenas de campo y pasó después al municipio de Múzquiz, también de Coahuila, donde se dedicó a la ganadería. En 1906 se relacionó con los hermanos Flores Magón estando a punto de ser sorprendido por fuerzas federales en una de las reuniones. Se vinculó con Madero incorporándose a la revolución combatiendo con fuerzas irregulares al porfirismo y después a los sublevados dirigidos...

Lauro Villar Ochoa

 (1849-1923)General. Nació en Matamoros, habiendo sido sus padres Francisco Villar y Ursula Ochoa. Aquí hizo sus estudios primarios. Su casa fue la que está situad a en la acera norte de la calle Morelos entre Quinta y Cuarta. Se incorpora en Matamoros a la lucha contra la intervención extranjera como alférez en 1865, habiendo estado en el sitio de Querétaro; subteniente de infantería el 25 de enero de 1868. Ocupó el cargo de jefe del 24 Batallón el 1º de marzo de 1904, obteniendo por escalafón el grado de general de división el 27 de diciembre de 1911. Sirvió a los presidentes Juárez, Lerdo, Díaz y Madero; comandante militar de la 2ª...

Los Jefes Políticos

  De 1812 a 1917 existieron en México funcionarios públicos que operaban en las regiones o distritos del país y eran nombrados por los gobernadores de los estados, llamados jefes políticos o prefectos . " Los jefes políticos -nos dice Romana Falcón en su investigación '¿Quiénes eran los jefes políticos?'- cuidarían la tranquilidad pública, el orden, la seguridad de las personas y sus bienes, para lo cual podrían requerir fuerza pública al comandante militar. Se encargarían de la ejecución de leyes y funciones gubernativas siendo el 'único conducto' para relacionar a los ayuntamientos con la diputación provincial o autoridades superiores....

César López de Lara Elizondo

 César López de Lara Elizondo (septiembre 30 de 1890-abril 11 de 1960)  Nació en Matamoros, siendo hijo del coronel Domingo López de Lara y de Tomasa Elizondo y hermano de Anacarsis y Diana López de Lara, quien casó con Edelmiro Muñoz; estudió primaria en escuela marista en la Ciudad de México y realizó la carrera de abogado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia; en 1909 era uno de los tamaulipecos que escribían en revistas de oposición. Escribió en el periódico México Nuevo ; en 1910 se unió al partido y la campaña de Francisco I. Ma dero; López de Lara fue uno de tantos matamorenses que se incorporaron a la Revolución, luego...

viernes, 5 de agosto de 2011

"La moral es un árbol que da moras"

por Carlos Monsiváis Del caciquismo como la filmación de un western en una aldea medieval     ¿Cómo hacerle justicia a las Memorias (1987) de Gonzalo N. Santos, el casi eterno cacique de San Luis Potosí, el Alazán Tostado, el Señor del Gargaleote, una de las "leyendas negras" de la Revolución Mexicana? En sus 943 páginas, el libro de Santos es varias cosas a la vez, el relato de un self-made man en la etapa en que todos lo son, de un testigo y actor del primer rango de la segunda fila. Memorias es el alarde de crímenes y fraudes, el canje de la demagogia por el cinismo y la provocación, el desfile de personajes que los...

Pages 91234 »

Ventas sólo en México

  
Alguna vez te has preguntado ¿Cual es el origen de tu apellido y como es su escudo de armas? Nosotros aclararemos todas tus dudas; contamos con una gran variedad de apellidos de origen hispano.
¡Cuadros con historial, escudo individual o doble, a exelentes precios!